TEJIDOS EN MACRAMÉ
La palabra macramé deriva del árabe mahrama,
término con el que se denominaba a los amplios pañuelos decorados con flecos,
con los que hombres y mujeres se cubrían la cabeza. La técnica de anudar y
cruzar los hilos, que es la base del macramé, se ha utilizado desde tiempos
inmemoriales y hoy regresa proponiendo nuevas versiones. El arte de combinar
nudos para formar tejidos es muy antiguo y en la cultura asiria y persa, 2300
antes de cristo, se practicaba con gran habilidad. El nudo decorativo de
macramé fue traído a Europa por los árabes y más tarde pasó a América donde se
comenzó a utilizar para trenzar las típicas hamacas caribeñas. Es posible que
el macramé se haya combinado con los trenzados nativos de América, pero lo
cierto es que lo que hoy llamamos macramé es una combinación de nudos y
trenzados decorativos.
¿Qué es el macramé?
El
macramé tiene más de 50 nudos, algunos básicos y otros avanzados, los cuales se
combinan formando tramas muy variadas. También se combinan con otros tejidos,
como por ejemplo ganchillo.
Además
de estas variaciones, la técnica se puede realizar con gran variedad de
materiales. El hilo sisal o yute es el tradicional junto con otras fibras
naturales, pero el lino, el algodón, el cuero y los textiles, son materiales
que también se usan hoy en día para trenzar.
Aquí
vemos un hermoso modelo de una hamaca tradicional de macramé. Las posibilidades
de crear utilitarios para el hogar con macramé es sin embargo muy variada:
pantallas para lámparas, alfombras, cortinas, separadores de ambiente,
cubiertas y otros accesorios decorativos.
La
utilidad de los tejidos de macramé no está limitada a las hamacas y a los
tejidos utilitarios y decorativos para el hogar, y desde los años 60 se ha
popularizado el uso de las prendas en macramé que han vuelto a ser
moda.
Hace
poco veíamos cómo se utiliza el macramé en la vestimenta, y cómo los
diseñadores han vuelto a confeccionar prendas de ropa con esta técnica de
tejido a mano.
Además de las prendas de
ropa, un clásico de macramé son los bolsos, tejidos con yute, textil, cuero o
una combinación de materiales.
Otros accesorios de
macramé tradicionales: las pulseras. ¿Qué jovencita no ha hecho su propia
pulsera de macramé?
Aunque
el macramé es por lo general rústico, la utilización de un hilo diferente crea
modelos de estilos muy variados, como el vintage que tanto está de moda. Ideal
para bodas o ropa delicada para mujeres.
Si ya conoces el macramé y quieres avanzar en la técnica, te recomiendo visitar este vídeo:
Clases de Nudo (punto macramé)
Cómo
hacer el nudo “abuelita”
El nudo “abuelita” es un nudo de unión que se utiliza para
asegurar dos hebras de cordón y así unirlas fuertemente. Es una especie de nudo
plano cruzado, que es útil para terminar piezas. Hoy veremos cómo hacer el nudo
“abuelita” para que lo incluyas en tus piezas.
Cómo hacer
un nudo marinero con un cordón
El nudo marinero es ideal para crear
pulseras casuales, que constituyen un estilo muy popular para los jóvenes -y no
tan jóvenes- para lucir en ocasiones informales.
Brazalete de
nudo cuadrado con abalorios
Es muy común
combinar la técnica de macramé con piezas como abalorios para lograr piezsa de
bisutería refinadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario